Buenas prácticas en comercio electrónico.
- Lic. Jose Manuel Lozano
- 5 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Invertir en un increíble escaparate virtual para tus clientes. ¡No lo es todo!...

¿Que hay con la protección de su información?
Hoy en día es vital que nuestros posibles compradores; o bien, internautas según sea el caso, se sientan seguros de acceder a nuestro escaparate virtual o sitio web y decidan compartir con nosotros su información. Ya que sin duda, de esto dependerá alcanzar nuestro objetivo.
Si bien es cierto en México la cantidad de internautas se multiplica exponencialmente año con año; también lo es, que estos se encuentran mayormente influenciados por medios de comunicación masivos; que los alertan del cuidado que deben tener, al momento de compartir sus datos personales. Lo anterior a efecto de evitar volverse presas de la delincuencia cibernética.

Datos como los proporcionados por el INEGI en su informe con motivo del "DÍA MUNDIAL DE INTERNET que fue celebrado el pasado 17 de mayo del presente año", arrojan resultados dignos de tomar en cuenta; entre los que encontramos:
Al segundo trimestre del 2016, el 59.5 por ciento de la población de seis años o mas en México se declaró usuaria de internet.
Los usuarios de telefonía celular representan el 73.6 por ciento de la población de seis años o más, y tres de cada cuatro usuarios cuentan con un teléfono inteligente (Smartphone).
Sin embargo este mismo informe también revela que solo el 14.7 por ciento de la población realiza transacciones electrónicas (compras o pagos vía internet).
Como podemos ver, el comercio electrónico representa una muy apetecible rebanada de pastel para todos los que de alguna u otra manera, buscamos obtener algún beneficio u objetivo con nuestro sitio web. Ya sea para ofrecer productos o servicios; o bien, suministrar información al usuario como son los diarios y demás sitios informativos.
Para lograr obtener una porción de dicha rebanada de pastel sin meternos en problemas, estamos obligados como principales interesados a conocer y acatar los marcos jurídicos en materia de protección de datos que permitan difundir confianza a nuestros clientes al momento de tomar una decisión.
PROFECO, INAI y OCDE. Son solo algunos ejemplos de organismos y organizaciones internacionales, que garantizan un tratamiento legítimo, controlado e informado de la información a ser recolectada; a efecto, de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
Dale tranquilidad a tus clientes con algo más que un ¡Increíble escaparate virtual!
Comentarios